Síntesis estereoselectiva de amidas glicídicas vía una nueva clase de sales de sulfonio quiralesaplicaciones en síntesis de productos naturales

  1. Vivar García, Carlos
Supervised by:
  1. Francisco R. Sarabia García Director

Defence university: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 24 April 2014

Committee:
  1. Juan Alberto Marco Ventura Chair
  2. Daniel Collado Martín Secretary
  3. María Soledad Pino González Committee member
  4. José L. Jiménez Blanco Committee member
  5. Rosario Hernández Galán Committee member

Type: Thesis

Teseo: 360692 DIALNET lock_openRIUMA editor

Abstract

En esta tesis se explora una nueva metodología de síntesis asimétrica de epóxidos mediante el uso de una nueva clase de sales de sulfonio quirales derivadas de aminoácidos y caracterizadas por una estructura bicíclica. Las reacciones de estas sales con aldehidos rindieron de forma eficaz y con una elevada estereoselectividad epoxi amidas, también llamadas amidas glicídicas. Esta metodología probó ser de utilidad para una amplia gama de aldehidos que incluyeron aldehidos aromáticos, alifáticos, heterocíclicos, ,-insaturados o en forma de hemiacetales, lo que hace que sea de gran importancia en química orgánica por su campo de acción tan amplio. Las epoxiamidas resultantes representan productos de gran interés por las posibles modificaciones químicas a las que pueden ser sometidos. De esta forma, la segunda parte de esta tesis se centró en la exploración de la reactividad de estas epoxiamidas en sus reacciones con nucleófilos. Los nucleófilos empleados fueron tanto nitrogenados, como aminas o azida, sulfurados como tioles o de carbono en forma de organocupratos de litio. El resultado de estos estudios es que estas epoxiamidas mostraron una elevada regioselectividad a favor de la posición 2 cuando se hizo reaccionar con aminas o dimetilcuprato de litio. Por el contrario, sus reacciones con azida o tioles mostraron ser menos regioselectivas o eficaces. Los productos obtenidos de las reacciones de apertura de las epoxiamidas con nucleófilos representaban sistemas 1,2-difuncionalizados que podría encontrar rápidas y directas aplicaciones en síntesis asimétrica de productos concretos de interés biológico. Por ello, como parte final de este trabajo, se investigó en las aplicaciones que podrían aportar estos compuestos en la preparación de productos bioactivos concretos, fundamentalmente de origen natural. En este sentido, derivado de los estudios de reacciones de apertura con aminas, se realizó la síntesis de aminoalcoholes naturales de gran importancia biológica como la esfinganina, esfingosina, fitoesfingosina o clavaminol H. Las reacciones de apertura con dimetilcuprato de litio permitió abordar la síntesis de compuestos relacionados con la ruta del policétido y, en concreto, se abordó una aproximación sintética de la pironetina, un agente antitumoral de origen natural capaz de interaccionar con los microtúbulos. Igualmente, basado en esta nueva metodología se realizó la síntesis de fragmentos de poliéteres cíclicos presentes en diversas estructuras de productos naturales como las brevetoxinas o la yessotoxina. Todos estos resultados obtenidos avalan la validez de la nueva metodología desarrollada de epoxidación asimétrica y demuestra su potencial para la preparación de compuestos naturales o de diseño de forma estereoselectiva.