Descortesía en función de la variable sexo y la filiación política en comentarios de usuarios en páginas de partidos políticos españoles en facebook

  1. García Martínez, Isabel
Supervised by:
  1. Virginia González García Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 June 2021

Committee:
  1. Francisco Alonso Almeida Chair
  2. Marta Albelda Marco Secretary
  3. Inmaculada Penadés Martínez Committee member
Department:
  1. SPANISH PHILOL

Type: Thesis

Teseo: 668600 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

Esta tesis doctoral versa sobre el comportamiento lingüístico en la descortesía verbal en función del sexo y la filiación política dentro de la red social Facebook, más concretamente, en las intervenciones efectuadas en las páginas de los cinco partidos políticos con mayor representación durante las dos campañas políticas del año 2019 en España. Para ello, se ha compilado un corpus compuesto por 5000 comentarios procedentes de los muros de Unidas Podemos, PSOE, Ciudadanos, PP y Vox, de estos, 2500 pertenecen a la campaña política de las elecciones generales de abril y los otros 2500 restantes a la campaña de noviembre, ambas del año 2019. Para la elección de estos comentarios se ha llevado a cabo un análisis métrico de cada campaña política en la red social con el fin de precisar las convergencias o divergencias entre ellas y así poder establecer el día o los días con una mayor recepción de comentarios para proceder a su extracción. Posteriormente, se ha realizado un análisis cualitativo-cuantitativo de las variables que se habían propuesto, por una parte, se ha determinado la campaña política, el partido político y el sexo de los usuarios que escriben cada intervención reactiva, y, por otra parte, se establece qué acto de imagen se elabora en cada intervención, así como el acto de habla. Si se produce un acto de amenaza a la imagen se precisa su destinatario, la temática del ataque, el recurso descortés utilizado y la presencia o ausencia de emoticonos. Como conclusión, esta investigación indica que en el corpus analizado se producen diferencias en la participación en función de la variable sexo en las páginas de los partidos políticos en Facebook según la campaña política. Asimismo, también podemos afirmar que las mujeres y los hombres poseen comportamientos lingüísticos dispares en relación con la descortesía verbal en la red social Facebook en función de la filiación política.