Arroyada superficial y erosión. Estación experimental de Requena, Valencia
- La Roca Cervigón, Neus
- Cabrelles, J. L.
- Dupre, M.
- Fumanal García, María Pilar
- Quiles, X.
- Torregrossa, A.
- Viñals Blasco, María José
ISSN: 0214-1744
Year of publication: 1988
Volume: 2
Issue: 1-4
Pages: 43-55
Type: Article
More publications in: Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario
Abstract
En una estación experimental en Requena (interior de la provincia de Valencia) se ha analizado el comportamiento de la arroyada superficial como agente erosivo, durante 5 años, en laderas con diferentes condiciones ambientales (topografía, orientación, vegetación, acción antrópica -incendios-). El comportamiento de la arroyada se deduce del estudio de las series pluviométricas y de los rasgos sedimentológicos de los materiales transportados y depositados en cajas Gerlach. Se ha estimado que el verano y principios del otoño son los períodos de máxima intensidad erosiva, posiblemente por ser los momentos en que con más frecuencia se produce una combinación de cantidad e intensidad de precipitación adecuadas junto con unas condiciones edáficas favorables. La ladera más afectada por la erosión por arroyada superficial es la orientada al S, de topografía muy irregular y abrupta y de muy lenta recuperación vegetal tras el incendio de 1980.