Adecuación de los métodos de difusión de las actividades organizadas por la unidad de prácticas de empresa de la escuela tecnica superior de ingeniería geodésica, cartográfica y topográfica

  1. Rosa María Font Villanueva
  2. Fernando Buchón Moragues
  3. Francisco García García
  4. Rocio Romero López
  5. Alexandra Ferrer Lucas
Book:
El Practicum más allá del empleo. Formación vs. training. Una universidad orientada a la formación y al desarrollo personal. Un practicum que responda a dicho propósito: X Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria. Poio (Pontevedra), 29 de junio-1 de julio de 2009
  1. Manuela Raposo Rivas (coord.)
  2. María Esther Martínez Figueira (coord.)
  3. Laura Lodeiro Enjo (coord.)
  4. Josefa del Carmen Fernández de la Iglesia (coord.)
  5. Adolfo Pérez Abellás (coord.)

Publisher: Universidade de Santiago de Compostela

ISBN: 978-84-692-3780-9

Year of publication: 2009

Pages: 1247-1260

Congress: Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria (10. 2009. Poio, Pontevedra)

Type: Conference paper

Abstract

La Unidad de Prácticas en Empresa es consciente que debe ofrecer un servicio eficiente y de gran profesionalidad a sus clientes, tanto a Empresas e Instituciones como a los Alumnos y Profesorado colaborador. En aras de proporcionar dicho objetivo, en el curso académico 2001/2002 se inició un proceso muy ambicioso consistente en diseñar e implantar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad a nivel general a todas las unidades de prácticas en empresa de los centros docentes que componen la Unidad de Prácticas de la Universidad Politécnica de Valencia, siendo uno de los Centros con mayor tradición en prácticas, la ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica (fue el 20 de marzo de 2002 cuando la Unidad de Prácticas en Empresa de la ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica lograba la certificación) , del que conocemos su primer alumno en prácticas desde 1993. El esfuerzo en la implantación de este modelo de gestión es el resultado de la apuesta de la Universidad Politécnica de Valencia por ofrecer unos servicios y productos acordes con las exigencias del entorno, llegando incluso a la anticipación. Por este motivo el proyecto va a continuar con el diseño de un programa de mejora continua que acerque el Sistema a un modelo de gestión acorde al referencial EFQM , o modelo Europeo de Excelencia Empresarial. A juicio de la propia Subdirección de Relaciones con la Empresa, y siempre bajo el cumplimiento de los requisitos establecidos por ambas direcciones (Dirección Delegada de Políticas de Empleo y la ETSIGCT), se realizó un importante esfuerzo tanto a nivel informático, hardware (mediante la instalación de nuevos equipos) y software ( como diseñar una proceso propio para el tratamiento informático de los datos) , como incluso a nivel de recursos humanos (apostando firmemente por un plan de formación contínua muy exigente y completo que iba a asegurar el cumplimiento anual de los objetivos establecidos por la Dirección). Para ello se establecieron los procedimientos necesarios de trabajo y se activaron sus controles, se implantaron nuevas metodologías de medición, se estudio cómo planificar la consecución de los objetivos previamente establecidos por la Dirección y consecuencia de ello se crearon apuestas piloto de métodos difusores de las actividades promocionales que, según las necesidades, iba generando la Unidad de Prácticas en empresa. En el presente artículo vamos a abordar los métodos difusores que se han ido generando en éstos últimos años, así como los resultados obtenidos, planteando, como última respuesta el sentir general de nuestros estudiantes a sus peticiones, obtenida tras el análisis de una encuesta.