UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMO SOPORTE A LA ESTRATEGIA COMPETITIVA Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL
- Martínez Simarro, David
- Daniel Palacios Marqués Director
- Carlos Alberto Devece Carañana Director
Defence university: Universitat Politècnica de València
Fecha de defensa: 19 November 2012
- Rafael Lapiedra Alcamí Chair
- José Luis Hervás Oliver Secretary
- Ricardo Chiva Gómez Committee member
- Ignacio Gil Pechuán Committee member
- Joaquín Alegre Vidal Committee member
Type: Thesis
Abstract
El objetivo del presente trabajo es, partiendo de la perspectiva del Enfoque Basado en Competencias, analizar el efecto moderador de la estrategia en tecnologías de la información (TI) en la relación entre la estrategia competitiva y el desempeño de una organización. El estudio de esta moderación permite determinar la existencia de una combinación de estrategia TI y estrategia competitiva que arroja mejores resultados que otra en términos de desempeño. En la primera parte del trabajo, de naturaleza teórica, a partir de la revisión de las principales aportaciones a la cuestión, se ha desarrollado el concepto estrategia TI y se ha analizado la repercusión de los diferentes tipos de estrategias posibles (innovador vs. conservador) en las diferentes estrategias competitivas. En la segunda parte, de naturaleza empírica, se han validado las diferentes hipótesis mediante una muestra de 166 empresas del sector agroalimentario, primer sector industrial español por volumen. Para la validación empírica de las hipótesis se han utilizado métodos cuantitativos con el objetivo de asegurar la objetividad y la extrapolación. En concreto, se ha utilizado el método de la encuesta con escalas Likert para medir variables como estrategia TI y estrategia empresarial. El desempeño organizativo (resultados económicos) se ha extraído de la base de datos SABI. Para la validación de los instrumentos de medida y la contrastación del modelo teórico planteado se han utilizado los modelos de ecuaciones estructurales y el test Z de Fisher. Las conclusiones son relevantes pues demuestran la eficacia de una estrategia TI innovadora únicamente en la estrategia competitiva basada en costes, vinculada a los procesos de fabricación y relaciones con proveedores. Por el contrario, la estrategia TI innovadora es muy arriesgada en las actividades de marketing y por tanto en estrategias basadas en diferenciación por imagen. La relación con estrategias de diferenciación basadas en I+D es ambigua y únicamente