Concepto de medio ambiente en la obra de Vicente de Beauvais
- Rodríguez Agudín, Beatriz
- Francisco Calero Calero Director
- Rafael Fermín Sánchez Barea Director
Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 26 de outubro de 2011
- Javier Vergara Ciordia Presidente/a
- Beatriz Comella Gutiérrez Secretario/a
- Concepción Cárceles Laborde Vogal
- Marco Antonio Coronel Ramos Vogal
- Santiago Atrio Cerezo Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Vicente de Beauvais, es nuestro protagonista, nuestro autor. El autor del Speculum maius, su gran obra, su obra definitiva. Remontarnos a la época del despertar del conocimiento, aquella en la que todos los saberes quedan, por fin, al alcance de todos. Y adentrarnos en uno de sus vehículos, en una de sus formas más significativas. El libro que reunió, de forma ardua y trabajosa, el conocimiento alcanzado hasta el momento. El libro en el que se alzaron los protagonistas de una historia posterior, más conocida y con mayor proyección. La enciclopedia medieval. Si para los antiguos la naturaleza era un concepto difuso y de difícil comprensión, para los escolásticos se tornará claro y preciso. Una categoría que se transforma en una creación divina, cuya radicalidad más genuina será reflejar de forma indirecta, en su multiplicidad y singularidad formal, la voluntad, el sentimiento y el ser de Dios. Por eso, conociendo la naturaleza, el mundo, el universo, se conocía a su creador y su voluntad. Mi labor docente en los últimos años, en los que con fuerza han aparecido áreas de conocimiento relacionadas con el medio ambiente, abrió la posibilidad de trabajar en el segundo bloque del Speculum naturale, el que corresponde al estudio de la Tierra, y dentro de este seleccionamos el que más interrogantes nos planteaba: las capas fluidas de la Tierra, Atmósfera e Hidrosfera