Asturiensis Regni veterrima documenta= los más antiguos documentos del reino asturiano
- Alonso Sánchez, Vicente
- Francisco Calero Calero Director
Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 27 October 2011
- Matilde Conde Salazar Chair
- María Victoria Fernández-Savater Martín Secretary
- Marco Antonio Coronel Ramos Committee member
- José Manuel Cañas Reíllo Committee member
- María Luisa Arribas Hernáez Committee member
Type: Thesis
Abstract
Comienza la tesis explicando cual ha sido el método de su trabajo, a saber: Visitas in situ a monumentos tanto en piedra como escritos en pergamino y, sobre todo, la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Oviedo. Pasamos después a relatar quiénes fueron nuestros Reyes asturianos que tuvieron su corte en Asturias, cómo gobernaban a sus súbditos y que prebendas tenían. La intención de todo este trabajo queda explícito en la mención que hago del verso 96 del Libro Tercero de la Eneida de Virgilio en donde se lee: "Antiquam exquirite matrem", conoced la antigua madre patria. Explicamos cómo aquella antigua Monarquía Asturiana toma como símbolo la cruz y la cruz es el emblema desde entonces frente a la invasión musulmana con la inscripción en todos sus monumentos que dice: "Hoc signo tuetur pius / Hoc signus vincitur hostis". Hacemos ver cómo los documentos de los Reyes Asturianos se elaboraban con el mismo esmero con que luego fueron conservados y la primera condición que distingue un documento real de la Monarquía Asturiana es su calidad, su esmerada elaboración y, sobre todo, su riqueza artística. Pasamos después a comentar y traducir los documentos escritos en soporte duro, es decir en piedra, como son la Lápida Fundacional de la Iglesia de Santa Cruz de Cangas de Onís, considerado el más antiguo documento de la Monarquía Asturiana y hacemos un estudio de su historia y de la lengua que presenta esta lápida fundacional de dicha iglesia. Seguimos con la descripción y comentario de laudas funerarias como la hallada recientemente en Moreda de Aller, la de la monja Aragontina en el concejo de Tineo y la que mencionamos al hablar de la Catedral de Oviedo. El texto de esta última sepultura real llama tanto la atención de los críticos de los pasados siglos como a los más modernos arqueólogos. Se sigue después comentando quién eran nuestro Rey asturiano Silo, que trasladó la corte desde Cangas de Onís a Pravia y comentamos lo que se conoce como "El diploma del Rey Silo" que aparece por vez primera en el archivo de la Catedral de León y que está datado el 23 de agosto del año 775 y cuyo texto demostramos con suficientes razones que lo que se conserva en León es una copia del siglo X. De este Diploma hacemos un estudio: a) De los datos que nos proporciona el estudio de su escritura. b) El estudio de sus fórmulas y escritura documentales. c) El estudio de su lengua. Cerramos este apartado del Rey Silo con un estudio arqueológico de la Iglesia de Santianes de Pravia fundada por este monarca y su placa fundacional expresada en acrósticos que dice: "Silo princeps fecit". Pasamos seguidamente al llamado "Documento de Fakilo" del año 803 del que hacemos un estudio paleográfico y lingüístico y vemos que sus rasgos gráficos coinciden con la pizarra esgrafiada de Carrio, del occidente asturiano. Este documento es interesante no sólo por su escritura sino también por su contenido y formulación diplomática y nos demuestra que en Asturias en la segunda mitad del siglo VIII se está trabajando con unas formas alfabéticas redondas entre las predominantemente cursivas. Alfonso II confirma a la Iglesia Catedral de Oviedo las concesiones que su padre el Rey Fruela le había hecho y la dota con la propiedad del territorio sobre el que se levanta, ajuar litúrgico, libros y personas dependientes de la Catedral de San Salvador. Se han conservado de este testamento tres versiones que someramente estudiamos. La más antigua es un cuaderno de dimensiones reducidas y nueve hojas de pergamino escritas en doble columna con letra minúscula visigótica libraria, con la firma autógrafa del Rey Alfonso II.