Control empresarial del uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral desde la perspectiva del derecho a la protección de datos y a la intimidad
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 2174-6419
Year of publication: 2020
Volume: 10
Issue: 2
Pages: 506-540
Type: Article
More publications in: Lex social: revista de los derechos sociales
Abstract
Technological advances have not only allowed an evolution in the production processes or in the organizational and working form of companies, but have also enabled them to choose new, more invasive forms and methods of supervising work activity, which, on occasions , collide with the fundamental rights of workers, including the right to data protection and the right to privacy. The current Data Protection Law allocates some precepts to regulate the control and access by the company to the digital devices provided to the worker. The present work analyzes these precepts and the most outstanding features of its legal regime.
Bibliographic References
- ARIAS DOMÍNGUEZ, Ángel y RUBIO SÁNCHEZ, Francisco, El derecho de los trabajadores a la intimidad, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2006.
- BLASCO JOVER, Carolina., “Trabajadores “transparentes”: la facultad fiscalizadora del empresario vs derechos fundamentales de los empleados (I)”, Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo, Volumen 6, núm. 3, julio-septiembre de 2018.
- DE LOS COBOS ORIHUEL, Francisco. y GARCÍA RUBIO, Amparo. “El control empresarial sobre lascomunicaciones electrónicas del trabajador: criterios convergentes de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos”, en Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 196, 2017.
- DESDENTADO BONETE, A. y DESDENTADO DAROCA, E., “La segunda sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Barbulescuy sus consecuencias sobre el control del uso laboral del ordenador”, Información Laboral, 1/2018,BIB 2018\6059.
- GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, Ignacio. “Ley, convenio colectivo, contrato de trabajo y derechos fundamentales del trabajador”, Revista de Derecho Social, núm. 4, 1998.
- GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, Ignacio.; Y MERCADER UGUINA, Jesús Rafael, “Conflicto y ponderación de los derechos fundamentales de contenido laboral”, en AA.VV. (Dir. Sempere navarro, A.V, A.V), El modelo social en la Constitución Española de 1978, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2003.
- GARCÍA MURCIA, Joaquín. y RODRÍGUEZ CARDO, Iván Antonio, “La protección de los datos personales en el ámbito del trabajo: una aproximación desde el nuevo marco normativo”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 216, 2019.
- GOERLICH PESET, Jose María., “Protección de la privacidad de los trabajadores en el nuevo entorno tecnológico”, en AA.VV. El derecho a la privacidad en un nuevo entorno tecnológico, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2016.
- GOERLICH PESET, José María “Poderes del Empresario”, en AA.VV. (Coord. CAMPS RUÍZ, Luís. y RAMÍREZ MARTÍNEZ, Juan Manuel), Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
- GOÑI SEIN, Jose Luís., “Nuevas tecnologías digitales, poderes empresariales y derechos de los trabajadores: análisis desde la perspectiva del reglamento europeo de protección de datos de 2016, Revista de Derecho Social, núm. 78, 2017.
- MERCADER UGUINA, Jesús Rafael., Protección de datos y garantía de los derechos digitales en las relaciones laborales, Ed. Francis Lefebvre. Claves Prácticas, Madrid, 2019.
- MERCADER UGUINA, Jesús Rafael, “López Ribalda II: un camino de ida y vuelta”, entrada de 30.10.19: https://forodelabos.blogspot.com/2019/10/lopez-ribalda-ii-un-camino-de-ida-y.html.
- MOLINA NAVARRETE, Cristóbal “Poder de geolocalización, intimidad y autodeterminación digital en las relaciones de trabajo: ¿un nuevo orden eficaz de garantías y límites?”, Diario La Ley, núm. 9319, 2018.
- PALOMEQUE LÓPEZ, Manuel Carlos, “Derechos fundamentales generales y relación laboral: los derechos laborales inespecíficos”, en AA.VV. (Dir. SEMPERE NAVARRO, Antonio Vicente), El modelo social en la Constitución Española de 1978, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2003.
- PRADOS DE REYES, Francisco Javier, “Contrato y relación de trabajo”, en AA.VV., Veinte años de jurisprudencia laboral y social del Tribunal Constitucional, Tecnos, Madrid, 2001.
- RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, Miguel. “La integración de los derechos fundamentales en el contrato de trabajo”, en AA.VV. (Dir. SEMPERE NAVARRO, Antonio Vicente), El modelo social en la Constitución Española de 1978, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2003.
- RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana, “Videovigilancia empresarial: límites a la luz de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, Diario La Ley, Nº 9328, 2 de Enero de 2019.
- SERRANO OLIVARES, Raquel, “Los derechos digitales en el ámbito laboral: comentario de urgencia a la Ley Orgánica 3/2018, de 5de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales”, IusLabor,3/2018.
- TALÉNS VISCONTI, Eduardo., “Vídeo-vigilancia y protección de datos en el ámbito laboral: una sucesión de desencuentros”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, Volumen 6, núm. 3, julio-septiembre de 2018.
- TERRADILLOS ORMAETXEA, Edurne., “El principio de proporcionalidad como referencia garantista de los derechos de los trabajadores en las últimas sentencias del TEDH dictadas en materia de ciberderechos: un contraste con la doctrina del Tribunal Constitucional español”, Revista de Derecho Social, n. 80, 2017.
- URRUTIA SAGARDÍA, Eneko. “Importancia estratégica del Big Data”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 935, 2017VALDÉS DAL-RÉ, Fernando, “Poderes del empresario y derechos de la persona del trabajador”, Relaciones Laborales, 1990, núm. 1.