Oficios y conversos ante la Germanía de Valencia (1458-1519)
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 0214-3038, 1988-2971
Year of publication: 2019
Issue: 42
Pages: 35-57
Type: Article
More publications in: En la España medieval
Abstract
This article offers new data on the incorporation of Jewish converts, conversos, in the Valencian urban society between 1458 and 1519, being a continuation of other previous works. The analysis of the documentation about trades and municipal corporations reiterates the insertion of the minority in the structures of citizen sociability, as evidenced by prosopographic analysis and life stories. The wide presence of the conversos in professional activities and in public life, traced in the elaborated censuses for different purposes, made possible their insertion in the popular movement of the Germanía of Valencia.
Bibliographic References
- Banères, Patricia, Histoire d’une répressión. Les judeo-convers dans le Royaume de Valence aux premiers temps de l’Inquisition, 1461-1530, tesis doctoral inédita de la Université Paul Válery–Montpellier III, leída en 2012, 2 vols.
- Barceló Crespí, Maria (coord.), El règim municipal a la Corona d'Aragó, número monográfico de Estudis Baleàrics, 31 (1988).
- Batlle, Carme, L’expansió baixmedieval, segles XIII-XV, vol. III de la Història de Catalunya dir. por Pierre Vilar, Barcelona: Edicions 62, 1988.
- Belenguer Cebrià, Ernest, “En torno a un proceso de malversación económica en la Valencia del Quinientos: la quiebra de 1511”, Estudis. Revista de Historia Moderna, 4 (1975), pp. 99-130.
- Belenguer Cebrià, Ernest, “¿Plenitud de Valencia en la época de los Reyes Católicos?” en Ciudad y reino. Valencia en su historia, Madrid: Fundación Caja Madrid, 2007, pp. 139-152.
- Belenguer Cebrià, Ernest, Fernando el Católico y la ciudad de Valencia, Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2012.
- Belenguer Cebrià, Ernest, Ferran II: el rei del redreç? Discurs de recepció a la Secció Històrico-Arqueològica del Institut d'Estudis Catalans, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, Secció Històrico-Arqueològica, 2017.
- Benítez Sánchez Blanco, Rafael, “El verano del miedo: conflictividad social en la Valencia agermanada y el bautismo de mudéjares”, Estudis. Revista de Historia Moderna, 22 (1996), pp. 27-51.
- Benito Ruano, Eloy, Los orígenes del problema converso, Barcelona: El Albir, 1976.
- Bernabeu Borja, Sandra, “Les competències i les obligacions dels jurats de la ciutat de València a partir del seu jurament institucional (1306-1564)”, en Jesús Brufal Sucarrat (coord.), Nuevas aportaciones de jóvenes medievalistas, Murcia: Compobell, 2014, pp. 71-85.
- Cabrera Sánchez, Margarita, “Cristianos nuevos y cargos concejiles. Jurados conversos en Córdoba a finales del Medievo”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 29 (2016), pp. 155-181.
- Cabrera Sánchez, Margarita, “Los conversos de Córdoba en el siglo XV. La familia del jurado Martín Alfonso”, Anuario de Estudios Medievales, 35/1 (2005), pp. 185-232.
- Cruselles Gómez, Enrique, “Un corredor aretino en la Valencia del cuatrocientos”, Estudis Històrics i Documents dels Arxius de Protocols, 16 (1998), pp. 237-258.
- Cruselles Gómez, Enrique, Los mercaderes de Valencia en la Edad Media, Lleida: Editorial Milenio, 2001.
- Cruselles Gómez, José María, Els notaris de la ciutat de València. Activitat profesional i comportament social a la primera meitat del segle XV, Barcelona: Fundació Noguera, 1998.
- Cruselles Gómez, Enrique, Cruselles Gómez, Enrique, y Bordes García, José, Conversos de la ciudad de Valencia. El censo inquisitorial de 1506, Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 2015.
- Duran, Eulàlia, Les Germanies als països catalans, Barcelona: Curial, 1982.
- Duran, Eulàlia, (ed.), “La Germania dels menestrals de València ordenada per Miquel Garcia, notari. Any 1519”, en Cròniques de les Germanies, Valencia: Tres i Quatre, 1984, pp. 323-407.
- Duran, Eulàlia y Requesens, Joan, Profecia i poder al Renaixement. Textes profètics catalans favorables a Ferran el Catòlic, Valencia: Tres i Quatre, 1997.
- Felipo Orts, Amparo, La oligarquía municipal de la ciudad de Valencia. De las Germanías a la Insaculación, Valencia: Alfonso el Magnánimo, 2002.
- Fuster, Joan, “De les Germaníes i els agermanats”, en Heretgies, revoltes i sermons. Tres assaigs d’història cultural, Catarroja, Barcelona: Editorial Afers, 2008 (1ª edición 1968).
- García Cárcel, Ricardo, Las Germanías de Valencia, Barcelona: Península, 1981.
- García Marsilla, Juan Vicente, “Las calles y los hombres. Ensayo de una sociotopografía de la Valencia medieval”, en Historia de la ciudad VI. Proyecto y complejidad, Valencia: Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, 2010, pp. 39-79.
- García Marsilla, Juan Vicente, “Expertos de lo usado. Pellers, ferrovellers y corredors de coll en la Valencia medieval”, en Laurent Feller y Ana Rodríguez (dirs.), Expertise et valeur des choses au Moyen Âge II. Savoirs, écritures, pratiques, Madrid: Casa de Velázquez, 2016, pp. 347-352.
- Guiral, Jacqueline, “Convers a Valence a la fin du XVe s.”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 11 (1975), pp. 81-98.
- Hinojosa Montalvo, José, “Conversos valencianos y cultura material”, Cuadernos de Historia de España, 86 (2012), pp. 365-386.
- Hinojosa Montalvo, José, “Sederos conversos en la Valencia medieval”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 18 (2012-2014), pp. 187-214.
- Hinojosa Montalvo, José, “Los conversos de judío valencianos en el siglo XV: entre el desarraigo y la asimilación”, en Manuel González Jiménez (ed.), La Península Ibérica en la era de los descubrimientos (1391-1492). Actas III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval, Sevilla 25-30 de noviembre de 1991, Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla, 1997, vol. 1, pp. 75-84.
- Ladero Quesada, Miguel Ángel, Andalucía en torno a 1492. Estructura, valores, sucesos, Madrid: Fundación Mapfre, 1992.
- Luz Company, José Luis, Evolución y estrategias de integración de las familias judeo-conversas valencianas en el tránsito al siglo XV, tesis de licenciatura inédita dirigida por Manuel Ruzafa García, Universitat de València, 1993.
- Márquez Villanueva, Francisco, “Conversos y cargos concejiles en el siglo XV”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 63 (1957), pp. 503-540.
- Martínez Vinat, Juan, Cofradías y oficios. Entre la acción confraternal y la organización corporativa en la Valencia medieval (1246-1516), tesis doctoral inédita de la Universidad de Valencia, Departament de Història Medieval, leída en 2018.
- Narbona Vizcaíno, Rafael, Valencia, municipio medieval: poder político y luchas ciudadanas (1239-1418), Valencia: Ajuntament de València, 1995.
- Narbona Vizcaíno, Rafael, “La ciudad de Valencia y las Germanías”, en Ernest Belenguer Cebrià (coord.), De la unión de coronas al Imperio de Carlos V, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, vol. II, pp. 309-334.
- Narbona Vizcaíno, Rafael, “La milicia ciudadana de la Valencia medieval”, Clío & Crimen, 3 (2006), pp. 305-332.
- Narbona Vizcaíno, Rafael, “Los conversos de Valencia", en Flocel Sabaté y Claude Denjean (eds.), Cristianos y judíos en contacto en la Edad Media: polémica, conversión, dinero y convivencia, Lleida: Editorial Milenio, 2009, pp. 101-146.
- Narbona Vizcaíno, Rafael, “La incorporación de los conversos en la gestión hacendística de la ciudad de Valencia (1391-1427)”, en José María Cruselles (coord.), En el primer siglo de la Inquisición española, Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2013, pp. 17-42.
- Navarro Espinach, Germán, El Col·legi de l’Art Major de la seda de València, Valencia: Consell Valencià de Cultura, 1996.
- Navarro Espinach, Germán, Orígenes de la sedería valenciana. Siglos, XV-XVI, Valencia: Ayuntamiento de Valencia, 1999.
- Navarro Espinach, Germán, Los tintoreros de seda de Valencia. Libro de ordenanzas y Real Cédula que creó su Colegio y Arte (siglos XV-XVIII), Valencia: Colegio del Arte Mayor de la Seda, 2018.
- Navarro Espinach, Germán, y Martínez Vinat, Juan, La cofradía de San Jerónimo de l’Art de Velluters de Valencia. Fundación y primeros años (1477-1524), Valencia: Agencia Valenciana de Turisme, 2016.
- Pardo Molero, Juan Francisco, La defensa del imperio. Carlos V, Valencia y el Mediterráneo, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001.
- Pérez García, Pablo, Las Germanías de Valencia, en miniatura y al fresco, Valencia: Tirant lo Blanc, 2017.
- Pérez García, Pablo, “Emoció i raó en els orígens de la Germanía”, Aula Mediterrània. Programa interuniversitari de l'IEMed, 54 (2017), pp. 1-4.
- Pérez García, Pablo, y Catalá Sanz, Jorge Antonio, Epígonos del Encubertismo. Proceso contra los agermanados de 1541, Valencia: Generalitat Valenciana, 2000.
- Piles Ros, Leopoldo, “Aspectos sociales de las Germanías de Valencia”, Estudios de historia social de España, Madrid: Instituto Balmes de Sociología, 1952, vol. 2, pp. 431-478.
- Rodrigo Pertegás, José, Historia de la antigua y real Cofradía de nuestra señora de los Inocentes, Mártires y Desamparados, Valencia: Imp. Hijo de F. Vives Mora, 1922.
- Salvador Esteban, Emilia, “La Germanía de Valencia. Una aproximación interpretativa”, en José Luis Castellano Castellano y Francisco Sánchez-Montes González (coords.), Carlos V. Europeísmo y universalidad. La organización del poder, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, vol. 2, pp. 537- 551.
- Sanchis Sivera, José, “La orfebrería valenciana en la Edad Media”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 4 (1922), pp. 1-17, 235-259 y 612-637.
- Urgell Hernández, Ricard, “El regne de Mallorca i la nova dinastia”, en Ernest Belenguer Cebrià (dir.), Història de les Illes Balears, Barcelona: Edicions 62, 2004, vol. 2, pp. 135-143.
- Valldecabres Rodrigo, Rafael, El censo de 1510. Relació de focs valencians ordenada per les corts de Montsó, Valencia: Universitat de València, 2002.
- Vallés Borrás, Vicent, Bases ideológicas y programa reivindicativo de la Germanía, Burriana: Ediciones Histórico-Artísticas, 1990.
- Vallés Borrás, Vicent, La Germanía, Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 2000.
- Viciana, Martín de, Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia. Vol. V, reimpresión facsímil de la edición Barcelona: Pablo Cortey, 1566, estudio preliminar e índices Sebastián García Martínez, Valencia: Universidad de Valencia, 1972.