Especificidades probatorias en los procesos por violencia de género
ISSN: 1132-9955
Year of publication: 2017
Issue: 17
Pages: 127-165
Type: Article
More publications in: Revista de Derecho Penal y Criminología
Bibliographic References
- Barona Vilar, S., La prueba (II), Derecho Jurisdiccional III, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016, p. 403.
- Burgos Ladrón De Guevara, J., «Valor de la declaración de la víctima menor de edad en la fase de instrucción del proceso penal español», Diario La Ley, n.º 7106, Sección Tribuna, 3 de Febrero de 2009, Año XXX, Ref. D-32.
- Cabrera Gárate, «Apuntes sobre la dispensa del deber de declarar en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en relación con la víctima de violencia de género», Revista jurídica de Canarias, número 2, 2006, p. 27.
- Castillejo Manzanares, R., «La dispensa del deber de declarar del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal respecto de la mujer que sufre violencia de género», Revista de Derecho Penal, núm. 26, 2009, p. 138.
- Consejo General del Poder Judicial. «La violencia sobre la mujer en la estadística judicial: datos anuales de 2015», Sección de Estadística Judicial, 2015, p. 1. Disponible en: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Actividad-del-Observatorio/ Datos-estadisticos/La-violencia-sobre-la-mujer-en-la-estadistica-judicial--Datosanuales-de-2015
- Del Pozo Pérez, M., «Ventajas e inconvenientes de los juicios rápidos para la lucha contra la violencia de género», Tutela jurisdiccional frente a la violencia de género, Aspectos procesales, civiles, penales y laborales, (De Hoyos Sancho, M., Dir.), Lex nova, Valladolid, 2009, pp. 617-668.
- Escobar Jiménez, R., «La facultad de no «declarar contra» determinados familiares en el proceso penal (art. 416.1.º LECrim.)», Diario La Ley, N.º 7301, 11 Dic. 2009, Año XXX, Ref. D-383, p. 11.
- Exteberría Guridi, J.F., «Particularidades probatorias en el proceso de violencia de género», Los Juzgados de violencia sobre la mujer, (Ordeñana Gezuraga Y Etxebarría Estankona, Dir.), Aranzadi, Cizur Menor, 2012, p. 384.
- Fuentes Soriano, O., «Investigación y prueba de los delitos de violencia contra la mujer», Investigación y prueba en el proceso penal, (González Cuellar, N., Dir.), Colex, Madrid, 2006, p. 247.
- Fuentes Soriano, O., El enjuiciamiento de la violencia de género, Iustel, Madrid, 2009, p. 145.
- Hernández García y Miranda Estrampes, «¿Deben declarar los menores victimizados en el acto del juicio oral? (A propósito de la STEDH caso S. N. contra Suecia, de 2 de julio de 2002)», Diario La Ley, núm. 6335, Sección Doctrina, 7 de Octubre de 2005, Ref. D-225, p.1.
- Hurtado Yelo, J.J., «Dificultades probatorias en la valoración del testimonio de la víctima», Diario La Ley, N.º 7260, Sección Tribuna, 13 Oct. 2009, Año XXX, Ref. D-319, p. 5.
- Laguna Pontanilla, G., Los procesos ante los juzgados de violencia sobre la mujer, Tesis doctoral (Banacloche Palao, Dir.), Universidad Complutense de Madrid, 2015, p. 534.
- Larrauri Pijoán, E., «¿Por qué las mujeres maltratadas retiran las denuncias?», Las Mujeres y sistema penal (violencia doméstica), Euroeditores, Buenos Aires, 2008, pp. 95-132.
- Magro Servet, V., «La valoración de la declaración de la víctima en el proceso penal (especial referencia a la viabilidad de la prueba pericial acerca de la veracidad de su testimonio)», Diario La Ley, N.º 7013, Sección Doctrina, 16 Sep. 2008, Año XXIX, Ref. D-260, p. 13.
- Magro Servet, V., «Necesidad de la práctica de la prueba preconstituida con menores de edad en el Juzgado de instrucción en los delitos contra la libertad sexual», Diario La Ley, N.º 6972, Sección Doctrina, 20 de Junio de 2008, Año XXIX, Ref. D-193
- Maqueda Abreu, M.L., «¿Es la estrategia penal una solución a la violencia contra las mujeres? Algunas respuestas desde un discurso feminista crítico», InDret. Revista para el análisis del Derecho, octubre 2007, pp. 20-27.
- Martínez Mora, G., «La difícil protección judicial de la víctima de violencia de género. La dispensa del deber de prestar declaración del artículo 416 Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim)», Boletín del Ministerio de Justicia, año LXIX, núm. 2176, marzo 2015, p. 7.
- Memoria de la Fiscalía 2014. Volumen II. Estudios Estadísticos https:// www.fiscal.es/fiscal/
- Miranda Estrampes, M., «Particularidades de la prueba en los delitos de violencia de género», Tutela jurisdiccional frente a la violencia de género, Aspectos procesales, civiles, penales y laborales, (De Hoyos Sancho, M., Dir.), Lex nova, Valladolid, 2009, p. 451.
- Molina Gimeno, Diario La Ley, núm. 6818, 12 Nov. 2007, Año XXVIII, Ref. D-240, p. 7.
- Montesinos García, A., «La dispensa de declarar de las víctimas de violencia de género», Revista Teoría y Derecho, 2012, pp. 218-249.
- Montesinos Garcia, A., La videoconferencia como instrumento probatorio en el proceso penal, Marcial Pons, Madrid, 2009.
- Montón Redondo, A., «La prueba, 2», Derecho Jurisdiccional III, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013, p. 329.
- Navarro Villanueva, C., «La protección del testimonio de la mujer víctima de violencia de género», Tutela jurisdiccional frente a la violencia de género, Aspectos procesales, civiles, penales y laborales, (De Hoyos Sancho, M., Dir.), Lex nova, Valladolid, 2009, p. 478.
- Orga Larrés, J.C., «Problemas de prueba en las causas por delitos de violencia de género», Iuris, julio, 2008, p. 51.
- Ortega Calderón, «La superación procesal del ejercicio por la víctima de violencia de género de la dispensa legal a declarar», Diario La Ley, núm. 6820, 14 Nov. 2007, Año XXVIII, Ref. D-243, p. 11.
- Pérez-Cruz Martín, A. y Ferreiro Baamonde, X., «La protección de la víctima en la vista del juicio oral», Investigación y prueba en el proceso penal (González Cuellar, N., Dir.), Colex, Madrid, 2006, pp. 287-302.
- Rodríguez Álvarez, A., «El dilema de la acusación: de nuevo a vueltas con la dispensa del deber de declarar en supuestos de violencia de género», Diario La Ley, n.º 8727, Sección Tribunal, 22 de marzo de 2016, Ref. D-121, p. 1.
- Rodriguez Lainz, «Dispensa de declarar contra pariente: (Comentario a la STC 94/2010, de 15 de noviembre)», Diario La Ley, núm. 7577, 25 Feb. 2011, Año XXXII, Ref. D-89, p. 56.
- Sánchez Alfonso, J.C., «La dispensa de la obligación de declarar como testigo de la víctima denunciante en los delitos de violencia de género. Una perspectiva para la reforma del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal», Diario La Ley, n.º 8778, Sección Doctrina, 8 de junio de 2016, Ref. D-232, p. 10.
- Serrano Masip, M., «La víctima de la violencia de género ante el deber de denunciar y declarar en el proceso penal», Revista General de Derecho Procesal, 29, 2001, p. 2.
- Villacampa Estiarte, C., «Víctima menor de edad y proceso penal: especialidades en la declaración testifical de menores víctimas», Revista de Derecho Penal y Criminología, núm. 16, 2005, pp. 265-299.