Cataluña y la rigidez constitucional

  1. Andrés Boix Palop
Journal:
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

ISSN: 1889-0016

Year of publication: 2017

Issue: 65

Pages: 62-77

Type: Article

More publications in: El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Bibliographic References

  • Aja Fernández, Eliseo (2014), Estado autonómico y reforma federal, Alianza.
  • Almeida Cerrada, Marcos (2016), “La reforma del sistema de ejecución de las resoluciones del Tribunal Constitucional. Una aproximación a las novedades introducidas por la Ley Orgánica 15/2015, de 16 de octubre”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho (en prensa).
  • Boix Palop, Andrés (2014), “La organización de los contrapoderes: sobre las (limitadas) posibilidades de participación de los ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos en el modelo constitucional español”, en I. Gutiérrez Gutiérrez, La democracia indignada: tensiones entre voluntad popular y representación política, Comares, pp. 93-117.
  • Boix Palop, Andrés (2016), “La rigidez del marco constitucional español respecto del reparto territorial del poder y el proceso catalán de ‘desconexión’”, en J. Cagiao Conde y G. Ferraiuolo, El encaje constitucional del derecho a decidir: un enfoque polémico, Libros de la Catarata, pp. 11-61.
  • Cagiao Conde, Jorge (2015), “La crisis del modelo de Estado en España y la reforma federal”, en Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine, nº 15.
  • Cagiao Conde, Jorge (2016), “¿Es posible un referéndum de independencia en el actual ordenamiento jurídico español? El derecho explicado en la prensa”, en J. Cagiao Conde y G. Ferraiuolo, El encaje constitucional del derecho a decidir: un enfoque polémico, Libros de la Catarata, pp. 142-182.
  • Capella, Juan Ramón (ed.) (2003), Las sombras del sistema constitucional español, Trotta.
  • De Carreras Serra, Francesc (2014), “¿Puede celebrarse un referéndum en Cataluña?”, en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 42, pp. 24-35.
  • De Esteban, Jorge (2013), “La escalada de Cataluña hacia la independencia”, en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 39, pp. 4-11.
  • Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio (2014), La democracia indignada: tensiones entre voluntad popular y representación política, Comares, pp. 93-117.
  • Menéndez, Agustín José (2014), “Los efectos de la crisis económica sobre las instituciones públicas”, en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 43, pp. 64-75.
  • Morán, Gregorio (2015), El precio de la transición, Segunda edición, Akal.
  • Muñoz Machado, Santiago (2012), Informe sobre España, Crítica.
  • Muñoz Machado, Santiago (2014), Cataluña y las demás Españas, Crítica.
  • Muñoz Machado, Santiago (2016), Vieja y nueva Constitución, Crítica.
  • Ridao Martín, Joan (2014), “La consulta y el “problema catalán”, en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 42, pp. 66-77.
  • Solozábal, Juan José (2014) “La ofensiva soberanista catalana ante el Tribunal Constitucional”, en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 42, pp. 36-43.
  • Tornos Mas, Joaquín (2015a), “El problema catalán: una solución razonable”, en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 42, pp.44-53 (
  • Tornos Mas, Joaquín (2015b), De Escocia a Cataluña. Referéndum y reforma constitucional, Iustel.