El régimen de apoyo económico a las energías renovables en España a la luz de Tratado Carta de la Energía:el caso Eiser contra España
ISSN: 1989-5666
Year of publication: 2017
Issue: 69
Pages: 8-25
Type: Article
More publications in: Actualidad Jurídica Ambiental
Abstract
The Eiser case constitutes the first international report against Spain as a result of the new remuneration system for renewable energies. Although the report takes into account that, in the circumstances of the case, the applicants’ investments have been substantially devoid of profitability and value, its most important teaching is that the right to fair and equitable treatment entails the requirement of some stability Regulatory; So that legitimate investor expectation acts as a limit on regulatory risk and not on the reverse, which is how the regulatory risk has been conceived so far by the Supreme Court.
Bibliographic References
- ALONSO MAS, M.J., “El régimen de apoyo a la producción de energías renovables tras la Ley 24/2013”, en La regulación de las energías renovables a la luz del Derecho de la Unión Europea, Aranzadi, 2017
- ORTIZ CALLE, E., “Fiscalidad de las energías renovables en la Unión europea y España”, En ALENZA GARCÍA, J.F. (dir.), La regulación de las energías renovables ante el cambio climático, Aranzadi, 2014
- LÓPEZ LÓPEZ, H., “Fiscalidad de las energías renovables en el ámbito autonómico”, en el mismo volumen, pp. 462 ss
- ALENZA GARCÍA, J.F., “Energías renovables y cambio climático: hacia un marco jurídico común”, en ALENZA GARCÍA, J.F. (dir.), La regulación de las energías renovables ante el cambio climático, Aranzadi, 2014, p. 662
- GARCÉS SANAGUSTÍN, A., “La aplicación del concepto de riesgo regulatorio al nuevo régimen jurídico de las energías renovables”, Revista Aragonesa de Administración pública, 43-44, 2014, pp. 46 ss.
- RODRÍGUEZ BAJÓN, S., “El concepto de riesgo regulatorio. Su origen jurisprudencial. Contenido, efectos y límites”, en RAP, 188, 2012, pp. 189 ss.,
- BACIGALUPO SAGESSE, M. , “El respeto al principio de seguridad jurídica en la regulación del régimen retributivo de las energías renovables”, Otrosí, 6, 2011, pp. 17 ss.;
- DEL GUAYO CASTIELLA, I., “Seguridad jurídica y cambios regulatorios”, REDA, 156, 2012, pp. 217 ss.;
- RUIZ OLMO, I., “Las renovables ante los recientes cambios normativos: El episodio del RD 1565/2010, que modifica la tarifa retributiva de la energía fotovoltaica”, Actualidad jurídica ambiental, tres de marzo de 2014.
- ARANA GARCÍA, E., “La nueva ley del sector eléctrico: entre el riesgo regulatorio y la seguridad jurídica en el apoyo a las energías renovables”, en ALENZA GARCÍA, J.F., La regulación de las energías renovables ante el cambio climático, Aranzadi, 2014, pp. 133 ss.,
- ALENZA GARCÍA, J.F., “Energías renovables y cambio climático: hacia un marco jurídico común”, pp. 625 ss.
- Juan Castro-Gil Amigo (coord.). Riesgo regulatorio en las energías renovables, Aranzadi, 2015.
- DONOSO ALONSO, J., “La energía fotovoltaica y la reforma eléctrica”, Cuadernos de energía, 42, 2014, p. 49.
- POLO GÓMEZ, L., “Reflexión sobre los parámetros aplicados a la eólica en la reforma energética”, en Cuadernos de energía, 42, 2014, p. 55.
- RODRÍGUEZ-CASTRO, F., Y MILES TOUYA, D., “Evaluación de las políticas de promoción de las energías renovables en España”, Cuadernos de información económica, 252, 2016
- ESPINOSA, M.P., “Una reforma eléctrica condicionada por la austeridad”, en Cuadernos de información económica, 236, 2013
- BARCELONA LLOP, J., “Privación de la propiedad y expropiación forzosa en el sistema del Convenio europeo de derechos humanos”, RAP, 185, 2011, pp. 69 ss.,
- DOMÉNECH PASCUAL, G., “Cómo distinguir entre una expropiación y una limitación de la propiedad no indemnizable”, Indret, enero de 2012.
- REVUELTA PÉREZ, I., en “¿Riesgo o fallo regulatorio?: los “recortes” a las renovables a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia”, en La regulación de las energías renovables a la luz del Derecho de la Unión Europea, Aranzadi, 2017,