El régimen local tras el fracaso de la reforma 2013

  1. Andrés Boix Palop
Journal:
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

ISSN: 1889-0016

Year of publication: 2017

Issue: 68

Pages: 24-35

Type: Article

More publications in: El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Bibliographic References

  • A. Boix Palop y A.M. De La Encarnación Valcárcel, Los retos del gobierno local tras la reforma de 2013, Aranzadi, 2015.
  • Almeida Cerreda, M. (2013), “La reforma de la planta, estructura competencial, organización y articulación de la Administración local”, en La planta del Gobierno local, AEPDA, pp. 61-122.
  • Alonso Mas, M.J. (2014), “Normas básicas sobre régimen local, estatutos de autonomía y normas autonómicas de desarrollo”, en Domingo Zaballos, M.J. (Coord.), Reforma del Régimen Local: la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local: veintitrés estudios, Aranzadi.
  • Arenilla Sáez, M. (2014), “El nuevo sistema de competencias locales”, en Santamaría Pastor, J.A. (Coord.), La reforma de 2013 del régimen local español, Fundación Democracia y Gobierno local, pp. 15-55.
  • Bazoche, M. (2008), Département ou région? Les réformes territoriales de Fénelon à Jacques Attali, L’Harmattan.
  • Bel, G. (2013), Anatomía de un desencuentro, Destino.
  • Boix Palop, A. (2013), Una nova planta per als valencians. Possibilitats i límits per a l’organització política i administrativa del País Valencià dins la Constitució de 1978, Nexe.
  • Boix Palop, A. (2014), “Sentido y orientación de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración local: autonomía local, recentralización y provisión de servicios públicos locales”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, nº 2.
  • Boix Palop, A. (2015a), “Apuntes sobre algunas consecuencias sociales de la reforma local de 2013”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, nº 129, pp. 37-51.
  • Boix Palop, A. (2015b), “Reforma local de 2013 y sus consecuencias sobre la prestación de servicios públicos”, en Romero, J. y Boix, A. (Coord.), Democracia desde abajo. Nueva agenda para el Gobierno local, PUV, pp. 61-78.
  • Carbonell Porras, E. (2013), “La planta local: análisis general y perspectivas de reforma”, en La planta del Gobierno local, AEPDA, pp. 17-59.
  • Castillo Blanco, F. (2016), “Remunicipalización de servicios locales y situación del personal de los servicios rescatados”, en El Cronista Social y Democrático de Derecho, nº 58-59 pp. 72-95.
  • Durán García, F.J. (2016), “La fusión coactiva de municipios en España: principios, estrategia y resultados”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 57, 2016, pp. 44-51.
  • Forcadell i Esteller, X. (2014), “Aproximación crítica a los principales cambios en la legislación de régimen local como consecuencia de la aprobación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”, en Santamaría Pastor, J.A., (Coord.), La reforma de 2013 del régimen local español, Fundación Democracia y Gobierno local, pp. 57-73.
  • García Rubio, F. (2011), “El régimen especial de los municipios de gran población”, en Muñoz Machado, S. (Dir.), Tratado de Derecho Municipal, Tomo IV, tercera edición, Iustel, pp. 4327-4378.
  • Gimeno Feliú, J.M. (2016), “Remunicipalización de servicios locales y Derecho comunitario”, en El Cronista Social y Democrático de Derecho, nº 58-59 pp. 50-71.
  • Hertzog, R. (2012), “Local government in France”, en Moreno, A.M. (Coord.), Local government in the Member States of the European Union: a comparative perspective, INAP, pp. 203-231.
  • Lago Peñas, S. y Martínez Vázquez, J. (2013), The Challenges of Local Government Size, Edward Elgar.
  • Lago Peñas, S. y Martínez Vázquez, J. (2014), “La política tributaria y las corporaciones locales: elementos de análisis y discusión”, Papeles de economía española, nº 139, pp. 115-124.
  • Medina Alcoz, L. (2016), “La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas a la luz de las Sentencias constitucionales sobre la reforma local de 2013”, Anuario del gobierno local (en prensa).
  • Morcillo Moreno, J. (2014), “La racionalización de los entes locales en Italia: a la sombra de la incertidumbre”, Revista de Administración Pública, nº 195, pp. 303-336.
  • Moreno, A.M. (2012), Local government in the Member States of the European Union: a comparative perspective, INAP.
  • Navarro Rodríguez, P. y Zafra Víctor, M. (2014), “El pretendido blindaje autonómico de competencias municipales tras la reforma de la Administración Local”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, nº 2.
  • Rodríguez-Arana Muñoz, X. (2002-2003), “Sobre la segunda descentralización”, Revista de Estudios Autonómicos, nº 2-3, pp. 97-115.
  • Romero, J. y Boix, A. (2015), Democracia desde abajo. Nueva agenda para el Gobierno local, PUV.
  • Santamaría Pastor, J. A. (2014), “El régimen de competencias locales y el dilema de la esfinge”, en Santamaría Pastor, J.A. (Coord.), La reforma de 2013 del régimen local español, Fundación Democracia y Gobierno local, pp. 139-156.
  • Schefold, D., “Local government in Germany”, en Moreno, A.M., (Coord.), Local government in the Member States of the European Union: a comparative perspective, INAP, pp. 233-256.
  • Tornos Mas, J. (2016), “La remunicipalización de los servicios públicos locales. Algunas precisiones conceptuales”, en El Cronista Social y Democrático de Derecho, nº 58-59 pp. 32-49.
  • Uceda, X. y Martínez, L. (2015), “Servicios sociales en la Comunidad valenciana”, en Romero, J. y Boix, A. (Coord.), Democracia desde abajo. Nueva agenda para el Gobierno local, PUV, pp. 207-233.
  • Velasco Caballero, F. (2010), (Dir.) Gobiernos locales en Estados federales y descentralizados: Alemania, Italia y Reino Unido, Institut d’estudis Autonòmics.
  • Velasco Caballero, F. (2014), “Títulos competenciales y garantía constitucional de la autonomía local en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, en Santamaría Pastor, J.A. (Coord.), La reforma de 2013 del régimen local español, Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 75-136.
  • Velasco Caballero, F. (2015), “Desarrollos autonómicos de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, Anuario de Derecho Municipal 2014, Marcial Pons-UAM, pp. 21-53.
  • Villar Rojas, F.J. (2016), “Implicaciones de los principios de sostenibilidad y estabilidad presupuestaria en los modos de gestión de los servicios públicos locales”, en El Cronista Social y Democrático de Derecho, nº 58-59 pp. 96-106.