Correlación entre modelos in vitro, in situ e in vivo en estudios de absorción

  1. Navarro Fontestad, Carmen 1
  2. González Álvarez, Isabel 1
  3. Casabó, Vicente 2
  4. Merino, Virginia 1
  5. Bermejo, Marival 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad Industrial de Santander
    info

    Universidad Industrial de Santander

    Bucaramanga, Colombia

    ROR https://ror.org/00xc1d948

Journal:
Revista Médicas UIS

ISSN: 1794-5240 0121-0319

Year of publication: 2008

Volume: 21

Issue: 1

Type: Article

More publications in: Revista Médicas UIS

Abstract

Predecir la magnitud y la velocidad de absorción de una sustancia es crucial en el diseño de medicamentos. En este campo se han empleado distintas metodologías, como modelos in vitro o ensayos in situ o in vivo en animales. Este trabajo analiza modelos matemáticos empleados para estudiar la absorción intestinal y analizar la influencia de tensioactivos en la permeabilidad intestinal; predecir la fracción de dosis absorbida; caracterizar parámetros de absorción pasiva y activa; y establecer correlaciones entre parámetros obtenidos in vitro e in situ. Cuanto más complejo es el modelo tanto mejor se correlaciona con los valores en humanos, pero resultan más difíciles de implementar. Los modelos in vitro resultan bastante adecuados para predecir la absorción cuando se produce por difusión pasiva, pero deficitarios cuando se produce por transporte activo. Se pone de manifiesto la necesidad de continuar desarrollando modelos que permitan el escalado a humanos.