La regulación de los contenidos audiovisualespresente y futuro

  1. Belando Garín, Beatriz
  2. Montiel Roig, Gonzalo
Journal:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Year of publication: 2010

Issue: 7

Pages: 227-242

Type: Article

More publications in: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Bibliographic References

  • ADORNO, T. / HORKHEIMER, M., Dialéctica de la Ilustración. Trotta, Madrid, 2003
  • ÁLVAREZ-URÍA, F. / VARELA, J., Sociología, capitalismo y democracia, Ediciones Morata, Madrid, 2004, pp. 370-371.
  • ARROYO JIMÉNEZ, L. / NIETO MARTÍN, A., Autorregulación y sanciones, Lex Nova, Valladolid, 2008, pp. 26-27.
  • ATIENZA, M., Contribución a una teoría de la legislación, Civitas, Madrid, 1997, p. 28.
  • BAUMAN, Zigmunt, La modernidad líquida, FCE, México, 2003 y en Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil, Siglo XXI, Madrid, 2003.
  • BECK, U., La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paidós, Barcelona, 2002, pp. 25-26.
  • BERNARDO PANIAGUA, J.M., El sistema de la comunicación mediática. De la comunicación interpersonal a la comunicación global, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.
  • Betancor, Andrés, “¿Están justificadas las autoridades administrativas de control del contenido de las emisiones? La experiencia norteamericana”, Revista Catalana de Dret Public, nº 34, 2007, pp. 68 y ss.
  • BLACK, J., “Constitutionalising self-regulation”, The Modern Law Review, nº 59, 1996, p. 24 y
  • BOIX PALOP, Andrés, “La traslación de pautas de control público al nuevo audiovisual de proximidad”, RGDA, nº 14, 2007, a las que nos remitimos.
  • BOIX PALOP, Andrés, “Transformacions en l’ecosistema mediàtic i noves pautes de regulació administrativa del fet audiovisual”, Quaderns del CAC, nº. 29, 2007 (Ejemplar dedicado a: Regulació i canvi en l’audiovisual), pp. 35-49
  • BUSTAMANTE, Enrique, “Amenazas y posibilidades del sistema audiovisual europeo en la era digital”, Cuadernos de información, nº. 23, 2008, pp. 82-95
  • BUSTAMANTE, Enrique, “Televisión digital: globalización de procesos muy nacionales”, en BUSTAMANTE, E. (coord.), Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital. Gedisa, Barcelona, 2003.
  • CALSAMIGLIA, A, “Justicia, eficiencia y optimación de la legislación”, DA, nº 218, 1989, pp. 113 y ss.
  • CASTELLS, La era de la información. Economía sociedad y cultura. Vol. 1 La sociedad red., Alianza, Madrid, 1996
  • CASTELLS, Manuel, Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global, Ariel, Barcelona, 2007.
  • CASTELLS, Manuel, Comunicación y poder, Madrid, Alianza, 2009.
  • DARNACULLETA I GARDELLA, M., “La autorregulación y sus formas como instrumentos de regulación de la economía”, RGDA, nº 20, 2009, p. 18.
  • DARNACULLETA I GARDELLA, M., Autorregulación y Derecho público: autorregulación regulada, Marcial Pons, Madrid, 2005, pp. 396 y ss.
  • DE FRANCISCO, A., Sociología y cambio social, Ariel, Barcelona, 1997.
  • DÍAZ NOSTY, “La nueva oligarquía digital. Algo más que concentración económica”, Temas, nº. 67, 2000, p. 40.
  • FERNÁNDEZ BEAUMONT, J., “La refundación del sector audiovisual”, en DÍAZ NOSTY, B., (dir.), Medios de Comunicación. Tendencias 2006. El año de la Televisión, Fundación Telefónica, Madrid, 2006.
  • FRANCÉS I DOMÉNECH, M., Hacia un nuevo modelo televisivo. Contenidos para una Tele-visión Digital, Barcelona, Gedisa, 2009.
  • HABERMAS, J., Ciencia y técnica como “ideología”, Editorial Tecnos, Madrid, 1994, p. 106.
  • HABERMAS, J., Teoría de la acción comunicativa. Crítica de la razón funcionalista, Taurus, Barcelona, 1998.
  • Hans Bredow Institute for Media Research, “Study of Co-regulation Maeasures in the Media Sector”, Final Report (2006), pp. 20 y ss.
  • HAYES, S.L, Wall Street and regulation, Harvard Business School Press, Boston, MA, 1987, p. 53.
  • Hüpkes, Eva, “Regulation, Self-Regulation or Co-regulation?”, Journal of Business Law, nº 5, 2009, p. 429.
  • MARCUSE, H., El hombre unidimensional, Ariel, Barcelona, 1998
  • MATTELART, A., Historia de la sociedad de la información. Paidós, Barcelona, 2002.
  • MATTELART, A., La mundialización de la comunicación, Paidós, Barcelona, 1998
  • MCQUAIL, Dennis, Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona, 2000, p. 214
  • MONTIEL ROIG, G., “Qué contenido generan violencia y desigualdad de género? Una aproximación a la regulación y la autorregulación de los medios de comunicación”, en Retos de la comunicación ante la violencia de género: marco jurídico, discurso mediático y compromiso social / coord. por José María Bernardo Paniagua, Elena Martínez García, Gonzalo Montiel Roig, Beatriz Belando Garín, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009.
  • Tornos, Joaquín, Autoridades de regulación de lo audiovisual, Marcial Pons, Barcelona, 1999
  • VERBRUGGEN, P., “Does co-regulation strengthen EU legitimacy?”, European Law Journal, vol. 15, nº 4, Julio de 2009, pp. 425 y ss.22.
  • WOLF, Mauro, La investigación de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona, 2000, pp. 72 y ss.
  • WRIGHT, C.R., “Functional Analysis and Mass Communication”, en BLUMLER, J.G/ KATZ, E., (comps.), The Uses of Mass Communications, Sage Publications, London, 1974, pp. 197-212.