El artículo 11.1 LOPJ y la denominada "tesis de la desvinculación de la antijuridicidad"una explicación de sus límites basada en el derecho al proceso y sus garantías (art. 24.2 CE)
ISSN: 1133-0627
Year of publication: 2010
Issue: 67
Pages: 67-88
Type: Article
More publications in: Jueces para la democracia
Bibliographic References
- Andrés Ibáñez, P., Prueba y convicción judicial en el proceso penal, Hammurabi, 2009.
- Armenta Deu, T., !yVAA), «La prueba ilícitamente obtenida», Fuentes de prueba y nuevas formas de criminalidad, Universidad de Almería, Ed.a cargo de Gómez Amigo, L., 2001.
- Calderón Cuadrado, P., «El derecho a un proceso con todas las garantías (aspectos controvertidos y jurisprudencia del Tribunal Constitucional», Cuadernos de Derecho Público , mayo-agosto 2000.
- Carmona Ruano, M ., «De nuevo la nulidad de la prueba: ¿Es indiferente el momento en que puede declararse?», Jueces para la Democracia, núm. 25, 1996.
- Choclán Montalvo, JA, «La prueba videográfica en el proceso penal: validez y límites», Pode Judicial núm. 38, 1995.
- Choclán Montalvo, JA, «Tratamiento procesal de la prueba ilícita », Jornadas sobre la prueba ilícita en el proceso penal, Las Palmas de Gran Canaria 2009, www.juriscomer.com.
- De la Oliva Santos, A./Díez-Picazo, l. , Tribunal Constitucional, Jurisdicción ordinaria y derechos fundamentales, Mc GrawHill, 1996.
- De la Oliva, A. , «Eficacia y garantías procesales de la actividad », VVAA), Fuentes de prueba y nuevas formas de criminalidad, Universidad de Almería, Ed. a cargo de Gómez Amigo, L ., 2001.
- De Urbano Castrillo, E., «La conexión de antijuridicidad: criterios jurisprudenciales actuales», Jornadas sobre la prueba ilícita en el proceso penal, Las palmas de gran canaria 2009, www.juriscomer.com.
- Del Moral García, A., «Prueba ilícita: Últimas Tendencias », Jornadas sobre la ilicitud de la prueba, Santa Cruz de Tenerife junio 2009, www .juriscomer.com.
- Díaz Cabiale, J.AlMartín Morales, R., La garantía constitucional de la inadmisión de la prueba ilícitamente obtenida, Civitas, 2001.
- Díez-Picazo Giménez, L., Sistema de derechos fundamentales, Madrid 2005.
- Esparza Leibar, l., El principio del proceso debido, Bosch Editores, 1995.
- Ferrajoli, L., Derechos y garantías: la ley del más débil, Trotta, 2004.
- Ferrajoli, L ., Derechos y garantías. La ley del más débil, traducción Andrés Ibáñez, P., y Greppi, A. , Madrid, 1999.
- Ferrajoli, L. , Los fundamentos de los derechos fundamentales, Ed. Trotta, 2007.
- Gómez Colomer, J. L. , (Coor.), Prueba y proceso penal, Tirant lo Blanch 2008.
- Gómez-Jara Díez , C. «Nuevas tendencias en materia de prueba ilícita: El caso Hudson v. Michígan y el ocaso de la ExcJusionary Rule en EEUU», Revista de Derecho y Proceso Penal, nqm. 20, 2008.
- González Cussac, J.L., (Coor. Gómez Colomer, J.L.), «La evoluclon de la teona sobre la prueba prohibida aplicada al proceso penal español: Del expansionismo sin límite al más puro reduccionismo. Una meditación sobre su desarrollo futuro inmediato!, Prueba y proceso penal, Tirant lo Blanch 2008
- González García, J., «La protección de los derechos fundamentales en la Constitución Europea», Garantías fundamentales del proceso penal en el espacio judicial europeo, WAA (Coor. De la Oliva Santos, A.I Armenta Deu, T.!Calderón Cuadrado, P.), Colex, 2007.
- González-Cuéllar Serrano, N., «Garantías constitucionales de la persecución penal en el entorno digital», Jornadas sobre Prueba ilícita, Santa Cruz de Tenerife, junio 2009, www.juriscomer.com.
- Goyena J ., «Correcciones a la Doctrina de los frutos del árbol envenenado. El engaño del imputado», Jornadas sobre la Prueba Ilícita Penal. Santa Cruz de Tenerife, 25 y 26 de junio 2009 www.juriscomer.com
- Guariglia, F., Concepto, fin y alcance de las prohibiciones de valoración probatoria en el procedimiento penal, Paraná, Editores del Puerto, 2005.
- López Ortega, J.J., «Prueba y proceso equitativo. Aspectos actuales en el Jurisprudencia europea», La Jurisprudencia del Tribunal europeo de Derechos Humanos, Cuadernos del Consejo General del Poder Judicial, 1993.
- Marchena Gómez, M., «Dimensión jurídico-penal del correo electrónico», Jornadas sobre la prueba ilícita de Gran Canaria, Jornadas sobre la Ilicitud de la Prueba, Santa Cruz de Tenerife, junio 2009, www. juriscomer.com.
- Marchena Gómez, M.!Lozano-Higuero Pinto> M., La vulneración de los derechós fundamentales en el procedimiento abreviado y el principio de saneamiento en el proceso penal, Comares, 1994.
- Martín Pallín, J., <<Valor de las pruebas irregularmente obtenidas en el proceso penal», Poder JudICIal, Especial VI.
- Martínez García, E., Actos de investigación e ilicitud de la prueba, Tirant lo Blanch, 2009.
- Montero Aroca, J., La intervención de las comunicaciones telefónicas en el proceso penal, Tirant Lo Blanch, 1999.
- Moreno Catena, v., «Garantía de los derechos fundamentales en la investigación penal», Poder Judicial, 11.
- Rubio Llorente, F. «Derechos fundamentales, derechos humanos y Estado de Derecho», en Fundamentos nº 4,2006.
- Rubio Llorente, F., «Mostrar los derechos sin destruir la Unión (Consideraciones sobre la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea)>>, en Revista Española de Derecho Constitucional nº 64, 2002.
- Rubio Llorente, F. , «La rebelión de las Leyes », en Fundamentos núm.4, Junta General del Principado de Asturias, 2006.
- Sánchez Núñez, T., «Jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el uso de las nuevas tecnologías en la investigación penal», Los nuevos medios de investigación en el proceso penal. Especial referencia a la técnovigilancia», Cuadernos de Derecho Judicial núm. 2 (2007).
- Urbano Castrillo, E., «La testifical del abogado como prueba ilícita», BIB 2001/2202, westlaw.es.
- Urbano Catrillo, E. y Torres Morato, M., La prueba ilícita penal. Estudio jurisprudencial, Aranzadi 1997.
- Vives Antón, S., «Consideraciones constitucionales sobre la exclusión de los frutos del árbol emponzoñado, .TOL, 178872.