Algunas reflexiones tras cuatro años de aplicación de la LO 1/2004 de violencia de géneropropuestas "De lege ferenda"

  1. Martínez García, Elena
Journal:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Year of publication: 2009

Issue Title: Autonomía de la voluntad y control registral

Issue: 5

Pages: 138-157

Type: Article

More publications in: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Bibliographic References

  • ALÁEZ CORRAL, B., “El reconocimiento del género como fundamento de un trato penal sexualmente diferenciado: a propósito de la STC 59/2008”, Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, núm.12/2008, de 13 de enero, Thomson Aranzadi, pág.14.
  • ALONSO RIMO, A., “Medidas de protección de los intereses de las víctimas: su fundamentación desde un punto de vista penal”, Estudios de victimología, Tirant lo Blanch, 2005, págs.47 y ss.
  • AÑÓN ROIG, M.J. / MESTRE MESTRE, R. “Violencia sobre las mujeres: discriminación, subordinación y derecho”, La nueva Ley contra la Violencia de Género, (Coor. BOIX/MARTÍNEZ), Iustel, 2005, págs. 64 y ss.
  • BARONA VILAR, S., Seguridad, Celeridad y Justicia Penal, Tirant lo Blanch, 2004.
  • COMAS D’ARGERMIR, M., “La violencia doméstica y de género: Diagnóstico del problema y vías de solución”, en Tutela procesal frente a hecho de violencia de género, (VVAA, Coord. GÓMEZ COLOMER), Castellón, Universitat Jaume I, 2007, págs. 61 y ss.
  • DÍAZ DELGADO, J., Responsabilidad Patrimonial del Estado Legislador, Administrador y Juez, Consejo General del Poder Judicial, pág. 322.
  • ESQUINAS VALVERDE, P. Mediación entre víctima y agresor en la violencia de género, Tirant monografías, 2008.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ RODRIGUEZ, T.R, Curso de Derecho Administrativo, vol. II, 8ª edición, Cívitas, Madrid 2002, pág. 345.
  • MARTÍNEZ GARCÍA, E., Tutela judicial de la violencia de género, Iustel 2008.
  • MONTALBÁN HUERTAS, I., “Perspectiva de Género: criterio de interpretación internacional y constitucional”, Consejo General del Poder Judicial. Centro de Documentación Judicial, Madrid 2004
  • MONTERO J. / MARTÍNEZ E., “Perspectivas inmediatas en la aplicación judicial de la legislación contra la violencia de género”, en Tutela procesal frente a los hechos de violencia de género, VVAA, GÓMEZ COLOMER (coord.), Castellón, Universitat Jaume I, 2007, págs.133 y ss.
  • RIDAURA MARTÍNEZ, M.J., “El encaje constitucional de las acciones positivas contempladas en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, La nueva Ley contra la Violencia de Género, (Coor. BOIX / MARTÍNEZ), Iustel, 2005, págs. 65 y ss.
  • SUBIJANA ZUNZUNEGUI, I., “Las víctimas en el sistema penal. En especial, la justicia restaurativa”, Panorama Actual y perspectivas de la victimología: Victimología y el sistema penal, Cursos del Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 4, 5 y 6 de junio 2007.
  • VEGAS AGUILAR, J.C. “La posible responsabilidad del Estado Juez en los delitos por violencia de género”, Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana, enero, 2008, págs. 31-47.
  • VERDEJO TORRALBA, F., (Coor. RIVAS VALLEJO/BARRIOS BAUDOR) “Los juicios rápidos”, Violencia de género. Perspectiva multidisciplinar y Práctica Forense, Thomson Aranzadi, 2007, pág. 328 y ss.
  • VVAA, La discriminación por razón de sexo tras 25 años de Constitución española, (Coor. VIVAS LARRUY, A., Cua-dernos de Derecho Judicial, 2004.