El turismo rural-cultural: un modelo de gestión del marketing turístico a nivel local basado en la medida de la imagen del destino

  1. Serarols Tarrés, Christian 2
  2. Royo Vela, Marcelo 1
  1. 1 Universitat de Girona
    info

    Universitat de Girona

    Girona, España

    ROR https://ror.org/01xdxns91

  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Journal:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Year of publication: 2005

Issue: 16

Pages: 197-222

Type: Article

More publications in: Cuadernos de turismo

Sustainable development goals

Abstract

El excursionismo y turismo a núcleos de pequeño tamaño con riqueza histórico-patrimonial y ubicados en el entorno rural es evidente en nuestro país. En este trabajo se propone una conceptualización y definición de lo que se entiende por excursionismo y/o turismo en destinos rurales-culturales, una propuesta del conjunto de variables conformadores de la imagen de este tipo de destinos y las características y perfil de este tipo de excursionismo y del excursionista o turista rural-cultural. La investigación empírica realizada, de naturaleza cualitativa y cuantitativa, presenta como principales resultados la identificación del conjunto de componentes cognitivo-afectivos conformadores de la imagen, una alta consistencia interna y correlación de los mismos con la imagen del destino y una descripción de las principales características de este tipo de excursionismo y motivos del excursionista ruralcultural. Sobre esta base se propone un modelo de gestión del marketing turístico a nivel local basado en la imagen del destino y su medida.

Bibliographic References

  • ALBALADEJO PINA, I. y DÍAZ DELFA, M.T. (2003): «Un modelo de elección discreta en la determinación del perfil del turista rural: una aplicación a murcia, Cuadernos de Turismo, nº. 11, pp. 7-19.
  • ALHEMOUD, A.M. y ARMSTRONG, E.G. (1996): «Image of Tourism Attractions in Kuwait», Journal of Travel Research, vol 34, nº. 4, pgs. 76-80.
  • ANDRÉS SARASA, J.L. (1999): «Turismo y estrategias para la recuperación de ciudades históricas», Cuadernos de Turismo, nº. 3, pp. 7-30.
  • APARICIO GUERRERO, A.E. (2004): «El turismo rural: una de las alternativas al desarrollo rural en la Serranía de Cuenca», Cuadernos de Turismo, nº. 13, pp. 73-89.
  • BALOGLU, S. y BRINBERG, D. (1997): «Affective images of tourism destinations», Journal of Travel Research, vol. 35, nº. 4, pgs. 11-15.
  • BALOGLU, S. y MCCLEARY, K.W. (1999a): «A model of destination image formation», Annals of Tourism Research, vol. 26, nº. 4, pgs. 868-897.
  • BALOGLU, S. y MCCLEARY, K.W. (1999b): «U.S. international pleasure travelers’ images of four mediterranean destinations: a comparison of visitors and nonvisitors», Journal of Travel Research, vol. 38, nº. 2, pgs. 144-152.
  • BEERLI PALACIO, A. y MARTÍN SANTANA, J. (2002): «El proceso de formación de la imagen de los destinos turísticos: una revisión teórica». Estudios Turísticos, nº. 154, pp. 5-32.
  • BEERLI PALACIO, A. y MARTÍN SANTANA, J. (2004): «Cómo influyen las fuentes de información en la imagen percibida de los destinos turísticos». Revista Española de Investigación en Marketing, Vol. 8, nº. 2, pp. 7-34.
  • BIGNÉ ALCAÑIZ, J.E. y SÁNCHEZ GARCÍA, M.I. (2001): « Evaluación de la imagen de destinos turísticos: una aplicación metodológica en la Comunidad Valenciana». Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 10, núm. 3, pp. 189- 200.
  • CALANTONE, R.J.; DI BENETTO, C.A.; HAKAM, A. y BOJANIC, D.C. (1989): «Multiple multinational tourism positioning using correspondence analysis», Journal of Travel Research, vol. 28, nº. 2, pgs. 25-32. (Citado en Echtner y Ritchie (1991), op. cit.).
  • CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2004): «Políticas institucionales y turismo cultural. El ejemplo de la Comunidad de Murcia», Cuadernos de Turismo, nº. 13, pp. 7-25.
  • CHON, K.S. (1990): «The role of destination image in tourism: a review and discussion», The Tourist Review, vol. 45, nº. 2, pgs. 2-9.
  • COSHALL, J.T. (2000): «Measurement of tourist’ images: the repertory grid approach», Journal of Travel Research, vol. 39, nº. 1, pgs. 85-89.
  • ECHTNER, C.M. y RITCHIE, B. (1991): «The meaning and measurement of destination image», The Journal of Tourism Studies, vol 2, nº. 2, pgs. 2-12.
  • DELGADO VIÑAS, C., GIL DE ARRIBA, C., HORTELANO MINUÉS, L.A. y PLAZA GUTIÉRREZ, J.I. (2003): «Turismo y desarrollo local en algunas comarcas de la montaña cantábrica: recursos y planificación», Cuadernos de Turismo, nº. 12, pp. 7-34.
  • ECHTNER, C.M. y RITCHIE, B. (1993): «The measurement of destinations image: An empirical assessment», Journal of Travel Research, vol 31, nº. 4, pgs.3-13.
  • ESTUDIOS TURÍSTICOS (2001): «Turismo cultural. selección de artículos», Monográ-STUDIOS TURÍSTICOS (2001): «Turismo cultural. selección de artículos», Monográ-STUDIOS TURÍSTICOS (2001): «T fico sobre Turismo Cultural, Estudios Turísticos, nº. 150.
  • FAMILITUR (2002): Movimientos turísticos de los españoles. Instituto de Estudios Turísticos. Madrid.
  • FOURNEAU, F. (1998): «El turismo en espacio rural en Francia», Cuadernos de Turismo, nº. 1, pp. 41-53.
  • GALÍ ESPELT, N., MAJÓ FERNÁNDEZ, J. y VIDAL CASELLAS, D. (2000): «Patrimonio cultural y turismo: Nuevos modelos de promoción en Internet», Cuadernos de Turismo, nº. 6, pp. 73-87.
  • GALÍ ESPELT, N. (2004): Mirades Turítiques a la Ciutat. Anàlisi del Comportament dels Visitants en el Barri Vell de Girona. Tesis Doctoral sin publicar. Departamento de Geografia e Historia del Arte. Universitat de Girona.
  • GALLARZA, M.G.; GIL SAURA, I. y CALDERON GARCÍA, H. (2002): «Destination image. Towards a conceptual framework», Annals of Tourism Research, vol. 29, nº. 1, pgs. 56-78.
  • GARCÍA ZARZA, E. (2002): «El turismo cultural en Castilla y León. El caso singular de las edades del hombre», Cuadernos de Turismo, nº. 10, pp. 23-67.
  • GARTNER, W.C. (1989): «Tourism image: attribute measurement of state tourism products using multidimensional scaling techniques», Journal of Travel Research, vol 28, nº. 2, pgs. 16-20.
  • MACDONAL, R. y JOLLIFFE, L. (2003): «Cultural rural tourism – Evidence from Canada», Annals of Tourism Research, Vol. 30, nº. 2, pp. 307-322.
  • MACKAY, K.J. y FESENMAIER, D.R. (2000): «An exploration of cross-cultural destination image assessment», Journal of Travel Research, vol. 38, nº. 4, pgs. 417-422.
  • MARCHENA GÓMEZ, J.L. y REPISO RUBIO, F. (1999): «Turismo cultural: el caso de Sevilla», Cuadernos de Turismo, nº. 4, pp. 33-50.
  • MILLAN ESCRICHE, M. (1998): «Análisis de la dinámica de un municipio impactado por el turismo rural. El ejemplo de Moratalla», Cuadernos de Turismo, nº. 1, pp. 99- 115.
  • MORGAN, N. y PRITCHARD, A. (1998): Tourism promotion and power: creating images, creating identities, John Wiley & Sons: Chichester.
  • MOUTINHO, L. (1987): «Consumer behavior in tourism», European Journal of Marketing, vol. 21, nº. 10, pgs. 5-44.
  • POIESZ, T.B.C. (1989): «Image concept: Its place in consumer psychology, Journal of Economic Psychology, nº. 10, pgs. 457-472.
  • REILLY, M.D. (1990): «Free elicitation of descriptive adjectives for tourism image assessment», Journal of Travel Research, Vol. 28, nº. 4, pp. 21-26. (Citado en Echtner y Ritchie, 1991, op. cit.)
  • ROYO, M. (2002): Desenvolupament d’un instrument per a mesurar la imatge de destins turístic culturals d’interior: una aplicació. Proyecto de investigación financiado por la Secretaría General de Turismo de la Generalitad de Catalunya. Universitat de Girona. Girona, 128 pp.
  • ROYO, M. (2004): La medida de la imagen de destinos turísticos culturales de interior e implicaciones para el marketing turístico: una aplicación. Proyecto de investigación financiado por la Red de Escuelas de Turismo de Catalunya y la Universitat de Girona. Universitat de Girona. Girona, 128 pp.
  • RUIZ VEGA, A., OLARTE LARREA, C. e IGLESIAS ARGUELLES, V. (1999): «Evaluación de los destinos turísticos en función de su valor de marca», en XI Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing. Valladolid, pp. 427-450.
  • RUSSELL, J.A. (1980): «A circumplex model of affect», Journal of Personality and Social Psychology, vol. 39, nº. 6, pp. 1161-1178.
  • RUSSELL, J.A. y PRATT, G. (1980): «A Description of affective quality attributed to environment», Journal of Personality and Social Psychology, nº. 38, pgs. 311-322.
  • STABLER, M.J. (1995): «The image of destinations regions: theoretical and empirical aspects. En Marketing in Tourism Industry: The promotion of Destination Regions, pgs. 133-159. Goodall & Ashworth: Londres.
  • THOMPSON, S. K. (1992). Sampling, John Wiley & Sons: Nueva York.
  • VERA REBOLLO, J.F. y DAVILA LINARES, J.M. (1995): «Turismo y patrimonio histórico-cultural», Estudios Turísticos, nº. 126, pp. 161-177.
  • WALMSLEY, D.J. y JENKINS, J.M. (1993): «Appraisive images of tourist areas: application of personal construct», Australian Geographer, vol. 24, nº. 2, pgs. 1-13.