Evolucion de la disfuncion regional postinfarto. Influencia de la angioplastia transluminal percutanea
- BERENGUER JOFRESA, ALBERTO
- Juan Sanchis Forés Director
Defence university: Universitat de València
Fecha de defensa: 06 April 2001
- Juan Antonio Ruipérez Abizanda Chair
- Francisco Javier Chorro Gascó Secretary
- Vicente Bertomeu Martinez Committee member
- Juan Martínez León Committee member
- Francisco Javier Saiz Rodríguez Committee member
Type: Thesis
Abstract
La presencia de miocardio viable y una perfusión miocárdica adecuada son esenciales para la recuperación de la disfunción contráctil tras unIAM, sin embargo la influencia de la estenosis residual y de la ACTP en fases subagudas del infarto resultan controvertidas. Eliminar la estenosis residual mediante una ACTP podría favorecer la mejoría de la disfunción contráctil en fases más avanzadas del IAM. En el presente trabajo analizamos la evolución de la contractilidad regional tras un IAM yla influencia de la existencia de miocardio viable, y de la ACTP. Nuestros resutlados mostraron una relaciónsignificativa entre la existencia de miocardio viable y la recuperación funcional, así como una tendencia de la ACTP a favorecer la mejoría de la disfunción inicial.Concluimos que: 1- La severidad de la disfunción inicial puede aportar información respecto a la presencia de miocardio viable. 2- La existencia de miocardio viable es el principal predictor de mejoría de la contractilidad regional. 3- La estenosis residual tardía no impide la mejoría de la disfunción contráctil pero sí puede limitarla. 4- La mejoría de la contractilidad regional tras un IAM previene el remodelado ventricualar tardío. 5- La ACTP favorece la mejoría de la contractilidad regional postinfarto. 6- La reoclusión postangioplastia puede impedir la mejoría de la contractilidad regional, a pesar de que exista miocardio vaible y buen ciruculación colateral. 7- La ventriculografía de contraste con dobutamina tiene una adecuada capacidad predictiva de la evolución de la contractilidad regional.