Ingesta aguda de etanol en animales normales y alcoholizadossu influencia en la absorcion intestinal de farmacos (6-fluoroquinolonas)

  1. FERRANDO PIQUERES, RAUL
Supervised by:
  1. M. Val Bermejo Sanz Director
  2. Ana Polache Vengut Co-director

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Jose M Pla Delfina Chair
  2. Teresa María Garrigues Secretary
  3. Elvira Escribano Ferrer Committee member
  4. Ana C. Calpena Campmany Committee member
  5. José María Estrela Arigüel Committee member
Department:
  1. PHARMACY AND P

Type: Thesis

Teseo: 72064 DIALNET

Abstract

El objetivo de la tesis ha sido el estudio de la influencia de la ingesta aguda de etanol en la absorción intestinal pasiva. Se han establecido correlaciones absorción liopofilia para una serie de 6 fluoroquinolonas. Las constantes de velocidad de absorción "in situ" se han determinado en intestino delgado de ratas Wistar en dos tipos de animales distribuidos en tres grupos: uno de animales control; otro análogo para el que se adicionó etanol (5%) al líquido de perfusión (grupo agudo) y, un grupo de animales alcoholizados crónicamente a los que adicionó también de 5% de etanol en la solución de ensayo (grupo agudo-crónico). Los índices de lipofilia fueron los coeficientes de reparto en n-octanol. La comparación de las correlaciones absorción-lipofilia halladas en los tres grupos permiten identificar qué modificaciones produce la presencia de etanol. En presencia de etanol en el lumen, tanto en condiciones agudas como crónicas se produce un incremento significativo de la velocidad de absorción solamente para los compuestos hidrófilos. Este efecto es debido a un incremento en la fluidez de la membrana absorbente intestinal, ya que la difusión acuosa permanece inalterada. Los resultados corroboran que en el caso de la membrana intestinal no se produce la adaptación homeoviscosa descrita para otras membranas. Se ha observado el efecto fluidificante en el caso de la intoxicación aguda, y se ha comprobado como esta fluidificación no ha revertido en el grupo de animales intoxicados crónicamente.