El espacio ultraterrestre como patrimonio común de la humanidad

  1. SANJOSE GIL, AMPARO

Université de défendre: Universitat de València

Année de défendre: 1989

Jury:
  1. José Antonio Pastor Ridruejo President
  2. Cesáreo Gutiérrez Espada Secrétaire
  3. Oriol Casanovas La Rosa Rapporteur
  4. Enrique Pecourt García Rapporteur
  5. Alejandro J. Rodríguez Carrión Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 22691 DIALNET

Résumé

EL TRABAJO CONSTA DE UNA INTRODUCCION Y SEIS CAPITULOS. EL PRIMER CAPITULO ESTA DEDICADO AL ESTUDIO DE LA NORMATIVA EXISTENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE Y EL SEGUNDO AL SIGNIFICADO DE LA NOCION DE PATRIMONIO COMUN DE LA HUMANIDAD. LOS CUATRO CAPITULOS RESTANTES SE REFIEREN A LOS PRINCIPIOS QUE SE DERIVAN DEL PRINCIPIO DE PATRIMONIO COMUN DE LA HUMANIDAD, A SABER: - EL PRINCIPIO DE NO APROPIACION - EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ACCESO, EXPLORACION Y UTILIZACION EN CONDICIONES DE IGUALDAD. - EL PRINCIPIO DE LA GESTION INTERNACIONAL. - EL PRINCIPIO DE USO PACIFICO. ESTOS PRINCIPIOS INFORMAN TODAS LAS NORMAS JURIDICAS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES ESPACIALES. POR ELLO SE ESTUDIA EL ALCANCE Y SIGNIFICADO DE DICHOS PRINCIPIOS ASI COMO SUS CONSECUENCIAS JURIDICAS EN EL ESPACIO ULTRATERRESTRE. FINALMENTE SE HA LLEGADO A LA CONCLUSION DE QUE TANTO EL ESPACIO ULTRATERRESTRE Y SUS RECURSOS NATURALES, COMO LA LUNA Y LOS OTROS CUERPOS CELESTES Y SUS RECURSOS NATURALES SON PATRIMONIO COMUN DE LA HUMANIDAD.