Propiedad agraria y sociedad rural en el País Valenciano y espacios contiguos (siglos XIX-XX)
- Juan Rossello Verger Director
Universidade de defensa: Universitat de València
Ano de defensa: 1982
- Vicenç Maria Rosselló Verger Presidente/a
- Vicente Gozálvez Pérez Secretario/a
- Pedro Pérez Puchal Vogal
- Antonio Gil Olcina Vogal
- Eugenio L. Burriel de Orueta Vogal
Tipo: Tese
Resumo
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y SU ESTUDIO CONSTITUYE UN ELEMENTO BASICO PARA EL CO NOCIMIENTO CABAL DE UNA SOCIEDAD. ESTE TRABAJO QUE ESTUDIA LA PROPIEDAD DE LA T IERRA Y SU DINAMICA EVOLUTIVA EN EL PAIS VALENCIANO EN SU EPOCA MAS RECIENTE PARTE DEL ESTUDIO DEL REPARTO DEL SUELO EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XIX MOMENTO EN EL QUE CABE DESTACAR ADEMAS LA EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA DEL REGIMEN SEÑORIAL. NO OBSTANTE A LO LARGO DEL SIGLO XIX HABRIAN DE OCURRIR ACONTECIMIENTOS REVOLUCIONARIOS QUE MODIFICARON DE FORMA SUSTANCIAL LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. LA EXTENSION GENERALIZADA EN EL SEÑORIO VALENCIANO DE LA FIGURA DE LA ENFITEUSIS HABRIA POSIBILITADO UNA EVOLUCION DISTINTA A LA DE CASTILLA O ANDALUCIA SIENDO ADEMAS EL ORIGEN DEL ACTUAL ESTADO DE MINIFUNDISMO DEL CAMPO VALENCIANO. LOS TERRITORIOS DE REALENGO EN CAMBIO HABRIAN DE EXPERIMENTAR UNA EVOLUCION SIMILAR A LOS DE TERRITORIO CASTELLANO CONFORMANDO POR TANTO ESTRUCTURAS SOCIALES MUY PARECIDAS.