Hábitos y problemas del sueño en la infancia y adolescencia en relación al patrón de uso del teléfono móvil. Estudio transversal

  1. Rodríguez Varela, Ana
Zuzendaria:
  1. Julia Colomer Revuelta Zuzendaria
  2. Mariano Chóliz Montañés Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. José Miguel Carot Sierra Presidentea
  2. Francisco Javier Sánchez Ruiz-Cabello Idazkaria
  3. Francisco Ferre Navarrete Kidea
Saila:
  1. Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia

Mota: Tesia

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Estudio descriptivo de los trastornos y hábitos de sueño en niños (9-11 años) y adolescentes (12-14 años) escolarizados, con un tamaño muestral de 1277 escolares. Con instrumentos de medida validados en población española: test de autoinforme del sueño (SSR) y test de dependencia del móvil (TDM). Los resultados muestras que los adolescentes no duermen las horas necesarias durante los días de colegio y que las mujeres duermen más que los varones durante el fin de semana. Respecto al uso de móvil se evidencia un adelanto en la adquisición del mismo,siendo mas frecuente que las mujeres lo tengan antes que los varones; y que los patrones de uso que se manifiestan en la adolescencia no se muestran en edades preadolescentes. El hecho de tener móvil empeora el sueño, en calidad y disminuye las horas de sueño. Y lo mismo sucede en los escolares que hacen un uso inadecuado de mismo (encendido por la noche, uso en la cama a la hora de dormir)